El departamento de Turismo pone en marcha una acción formativa denominada 'Desarrollo de experiencias turísticas basadas en la naturaleza'. Las inscripciones están abiertas

Dentro del marco del Plan de Sostenibilidad Turística del Matarraña, financiado por la Unión Europea, el departamento de turismo de la Comarca del Matarraña pone en marcha una nueva acción formativa destinada a fortalecer el desarrollo territorial. Se trata de la formación ‘Desarrollo de experiencias turísticas basadas en la naturaleza’; una propuesta que busca capacitar a los agentes del territorio para diseñar iniciativas turísticas innovadoras, sostenibles y vinculadas al entorno natural y cultural que nos rodea. 

Esta formación tiene como finalidad capacitar a los agentes del territorio para crear propuestas turísticas auténticas, sostenibles y con arraigo local, que valoren el patrimonio natural del Matarraña al tiempo que fomenten su conservación activa. Se trata de diseñar experiencias que no solo muestren el paisaje, sino que inviten a sentirlo, entenderlo y cuidarlo. A través de una metodología participativa y creativa, se impulsarán iniciativas que fortalezcan el vínculo entre personas y territorio, transmitiendo la importancia de proteger este entorno vivo y singular.

La formación tendrá una duración total de 30 horas, distribuidas en 6 sesiones. La primera sesión se celebrará el jueves 15 de mayo, de 17:00 h a 19:30 h, en la sede de la Comarca del Matarraña.

Durante las sesiones se abordarán los siguientes contenidos:

Sesión 1. Introducción al turismo de experiencias: conceptos clave como ecoturismo, agroturismo o turismo regenerativo, y ejemplos reales de actividades basadas en la naturaleza.

Sesión 2. El contexto territorial: análisis de los recursos naturales del Matarraña y su potencial turístico.

Sesiones 3 y 4. Creación de experiencias: desarrollo de ideas, diseño y elaboración de propuestas propias con enfoque práctico.
Sesión 5. Profesionalización: aspectos legales, económicos y de viabilidad.

Sesión 6. Comercialización: evaluación final y estrategias para poner en marcha las propuestas.

Esta acción formativa se dirige a todos los actores del territorio vinculados al desarrollo turístico: emprendedores, técnicos de la administración, productores alimentarios,, asociaciones, guías, alojamientos, restauradores, deportistas, artesanos, artistas y cualquier persona interesada en contribuir a crear un modelo turístico más sostenible y vinculado al territorio.

Para inscribirse, hay que seguir el siguiente enlace, hasta el 14 de mayo:

Inscripción ‘Desarrollo de experiencias turísticas basadas en la naturaleza’

Compartir: