Noviembre, mes violeta en la Comarca del Matarraña
La Comarca del Matarraña impulsa durante este mes un amplio programa de sensibilización, educación y acción comunitaria para reforzar el compromiso social frente a la violencia de género. Bajo el enfoque del mes violeta, las iniciativas combinan participación ciudadana, trabajo en centros educativos, cultura y formación especializada, siguiendo las líneas estratégicas del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Los objetivos son:
- Promover la participación ciudadana en las actividades del 25N y en todas las actividades de sensibilización que se desarrollan a lo largo de todo el año.
- Difundir las acciones financiadas por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, destacando el papel del arte, la educación y la comunidad como herramientas de cambio.
- Visibilizar el compromiso comarcal con la prevención de las violencias machistas y la promoción del buen trato.
Acción comunitaria, hoy, 21 de noviembre: Taller artístico ‘Collage y comunidad’.
Con la artista Susana Pérez Martínez, se ha desarrollado una acción abierta en espacio público, para la creación de un mural simbólico que reivindica el buen trato y el compromiso colectivo frente a la violencia de género.
Se ha incluido una breve intervención de la psicóloga comarcal, con sensibilización sobre el significado del 25N y la difusión de recursos de ayuda como el 016, el IAM y los Servicios Sociales.

25 y 26 de noviembre: acción integral en el IES Matarraña
Durante dos jornadas consecutivas, el IES Matarraña acogerá una propuesta educativa integral formada por un fotomatón formativo y cuatro estaciones temáticas dedicadas al consentimiento, el control digital, la detección de señales de alarma y los recursos de ayuda.
La actividad busca generar reflexión, diálogo y compromiso entre el alumnado frente a la violencia de género, dentro de las actuaciones de sensibilización y prevención del Pacto de Estado.
30 de noviembre: teatro y foro comunitario en La Fresneda
El día 30 tendrá lugar una representación teatral (Dos Mujeres’, obra interpretada por Marta Enguix y Jezabel López, con producción de ‘Educar Educándonos’) con foro-debate participativo, centrado en la desigualdad, los mandatos de género y los recursos de ayuda disponibles.
La propuesta pretende abrir un espacio comunitario de reflexión y responsabilidad social, reforzando el compromiso del territorio en materia de prevención.
Participación juvenil en el ‘Escape Room por la igualdad’: 21 de noviembre y 12 de diciembre.
Jóvenes de la comarca podrán participar en el escape room organizado por el departamento de Juventud de la Comarca del Matarraña, una actividad que fomenta la cooperación, la reflexión y el rechazo a las conductas de control y desigualdad.
Esta actividad itinerante financiada por el Instituto Aragonés de la Juventud se desarrollará en Valderrobres (21/11/25) y Monroyo (12/12/25), promoviendo la identificación de señales de coerción, la educación en buen trato y la difusión de recursos como el 016, el IAM y los Servicios Sociales.
Educación y cultura: nuevas maletas temáticas para centros y familias (1 de diciembre)
El próximo 1 de diciembre se pondrá en circulación un conjunto de maletas temáticas sobre igualdad, buen trato y prevención de la violencia de género, diseñadas para Infantil, Primaria, ESO, FP y familias.
Cada maleta incorpora libros y juegos no inventariables, una guía de dinamización, marcapáginas con QR al 016 y recursos comarcales, además de pegatinas oficiales. El objetivo es reforzar la sensibilización desde edades tempranas y dotar a los centros educativos de herramientas prácticas.
Acciones realizadas previamente
Performance de empoderamiento femenino – 8 de marzo
Con motivo del Día Internacional de las Mujeres, se desarrolló una acción simbólica en el albergue de Cretas bajo el lema ‘Casarse con una misma’, centrada en el empoderamiento femenino y la reflexión colectiva.
Teatro infantil por la igualdad – Valjunquera “Lü de Lürdes”
Actividad dirigida a alumnado de Infantil y Primaria a través de un espectáculo participativo que abordó el respeto, la cooperación, la empatía y la eliminación de estereotipos, reforzando la prevención desde la infancia.
Sensibilización y coordinación institucional con Fiscalía de Menores
El Centro Comarcal de Servicios Sociales, en colaboración con la Fiscalía de Menores de Teruel, impulsó una jornada multidisciplinar dentro de los ejes del Pacto de Estado:
- Charla formativa para familias, denominada ‘Diálogo abierto: hacia una adolescencia segura’, que impartió Benito Soriano Ibáñez, fiscal de Menores de Teruel.
- Sesión para profesionales educativos y sociales sobre protocolos de actuación y derivación
- Formación para alumnado de 3.º y 4.º de ESO sobre educación cívica y sensibilización legal
Programa de educación afectivo-sexual en el IES Matarraña
Desarrollado con alumnado de 1.º y 3.º de ESO, Ciclos Formativos de Grado Básico y familias, este programa ha trabajado la educación emocional, el consentimiento y la construcción de relaciones igualitarias.